Aviadores del Comité Ejecutivo Nacional del SINAPTISSSTE sin trabajar cobran en dos empleos de Gobierno

La maestra Roció Minerva Larumbe Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos, Asuntos Jurídicos y Legislativos del CEN del Sindicato Nacional Progresista de los Trabajadores del ISSSTE, la que ingresó al ISSSTE como Técnico en Enfermería (1988), licenciada en Enfermería (1992), con una maestría en administración de Instituciones de Salud (2021), quien al mismo tiempo que cobra en el ISSSTE como Enfermera Jefa de Servicio de base, percibe sus quincenas en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), como docente, en su alma mater.

La ausencia de Larumbe Gutiérrez por más de seis meses en el cargo sindical, con licencia con goce de sueldo percibe pagos de Estímulos y Recompensas, Puntualidad, Asistencia y Productividad sin registro de pase de lista y permanencia en el puesto de representación laboral genera conflicto de interés al desempeñarse como docente en la UAG, donde obtuvo su cédula profesional en enfermería

Su ausencia por más de seis meses más un día está sancionado por el Estatuto de su organización sindical lo que amerita separarse del cargo y llamar a su suplente para que atienda las demandas a nivel nacional de aproximadamente mil 600 trabajadores afiliados provenientes de 19 secciones en varias entidades del país y ciudad de México, con una afiliación promedio de 85 trabajadores por sección.

Actualmente el dirigente del SINAPTISSSTE, Hilario Ramírez Chávez cuenta con 35 licencias sindicales con goce de sueldo al menos para 19 secretarios generales seccionales y 16 para sus incondicionales como la licenciada Alicia Aranda Mejía y José Luis Medel, ambos exsecretarios generales de la Sección I del SNTISSSTE que le sucedieron y que al menos una o dos veces a la semana acuden para atender centenares de pendientes laborales.

Otra que goza de cabal conflicto de interés es la secretaria de Finanzas, Tesorería y Administración, la pediatra Olinka Tamara Mendoza Luna, quien no se despega del cuidado de los dineros que malgasta Ramírez Chávez y la que dispersa migajas de cuotas sindicales a los 19 secretarios generales seccionales, al desempeñarse también como funcionaria en la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México y como Médico Jefe de Servicio en el ISSSTE al acumular una percepción de 42 mil 966 pesos mensuales, al asistir sólo a una de sus plazas gubernamentales.
Uno más a la lista de aviadores es el ortopedista Antonio Ceballos Ocampo, secretario general del SINPATISSSTE en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE y quien tiene que evitar el registro de conflicto de interés político sindical al ser el Presidente de la Comisión Nacional de Vigilancia del CEN del SINPATISSSTE simplemente no puede actuar en contra de sus compañeros y llamarles la atención por ser aviadores si él mismo incurre en grave conflicto de interés al ocupar tres cargos de representación sindical; uno en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), y dos en el SINAPTISSSTE al mismo tiempo dejando en el abandono a sus representados en ambas instituciones por dedicarse, además, a sus consultas privadas.

Se lleva las palmas el cuestionado ortopedista de quien se queja un amplio número de derechohabientes trabajadores del propio CMN 20 de Noviembre con cirugías que tienen que corregirle hasta los residentes, por contar con doble cargo sindical en el SINAPTISSSTE al ser secretario General de la Sección VI y Presidente de la Comisión Nacional de Vigilancia, ambos se contraponen porque no se puede vigilar a así mismo y sancionarse por faltas graves de ética profesional, sindical y laboral.

Así de listos los autollamados morenistas impulsores del Segundo Piso de la Cuatro Te, priistas confesos que sólo buscan el acomodo y beneficio personal como se demuestra el grave conflicto de interés al desempeñarse en jornadas laborales paralelas y no acudir a ningún empleo para dedicarse a sus temas privados y personales.

Ceballos Ocampo tiene un ingreso mensual de 52 mil 996 pesos; en el ISSSTE, como Médico Especialista B, recibe 28 mil 60 pesos y en el IMSS, como “Médico Familiar 80”, 24 mil 936 pesos, sin ir a trabajar a ninguno de sus dos empleos con lo que se configura el desvío de recursos públicos al no ejercer como médico sus consultas y cobrar su sueldo con prestaciones de Puntualidad y Asistencia y Mérito Relevante, durante más de 20 meses a la fecha,

El argumento de Ramírez Chávez para brindarles privilegios es que cuando se creó el SINPATISSSTE, la maestra Larumbe Gutiérrez aporto 200 mil pesos; Olinka Tamara Mendoza, otros 200 mil; Alicia Aranda Mejía colaboró con unos 300 mil pesos y Antonio Ceballos Ocampo aportó 50 mil pesos, es decir, compraron su paquete de cargos con licencia sindical con goce de sueldo y todas las prestaciones sin acudir a laborar.

Larumbe Gutiérrez, del SINAPTISSSTE, tiene un percepción de 31 mil 464 pesos sin conocer sus ingresos mensuales en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser una entidad estatal, quien de hecho ya cambió su domicilio al Puerto de Acapulco “con el cuento de una cirugía oftalmológica”, dicho por una de sus compañeras sindicalistas quien ”se chinga sacando su trabajo porque Chío nunca está en las oficinas”.

Ya en esos asuntos de los dineros los trabajadores no se explican como el dirigente del SINAPTISSSTE se viste con ropa de marca; asiste a sitios gourmet, tiene un modesto departamento en la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc, de más de cuatro millones de pesos; una camioneta cuyo valor se devaluó y que debe valer, de acuerdo al Libro Azul, unos 150 mil pesos, obtenidos con una percepción mensual de 19 mil 440 pesos al desempeñarse con el puesto de Apoyo Administrativo en Salud A-8.

Ceballos Ocampo al ventilarse su caso de aviador en el ISSSTE y del IMSS puso a la vista a los exdirigentes de la Sección V del SNTISSSTE del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre en donde él se desempeña en el servicio de Ortopedia adultos, quien en varios comicios compitió por la dirigencia sindical de ese centro de trabajo con su planilla roja y nunca ganó.

Hizo notar que José Federico Ruiz Garza, ex dirigente de la Sección V del SNTISSSTE, al perder la elección de 2022 con su planilla morada hoy goza de licencia sindical con goce de sueldo sin presentarse a trabajar un sólo día y sin rendir ningún informe del gasto de las cuotas sindicales durante cuatro años.

Por ello. Ceballos Ocampo exigió se revisen los expedientes laborales de Francisco González Esquivel, Virginia Altamirano Mendoza, ex secretarios generales de la Sección V del SNTISSSTE y de Eduardo Salazar, actual dirigente, quien está demandado por violación sexual en la FGJCDMX.

Virginia Altamirano Mendoza, egresada de la ENEO-UNAM (1992), quien cobra con el cargo de Enfermera Especialista B en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, con cédula profesional 1662009 como Técnico en Enfermería, de acuerdo al Registro Nacional de Profesionistas, Consulta de Cédulas Profesionales, de la Secretaría de Educación Pública, se desempeña también en el Hospital General de México (HGM) «Eduardo Liceaga» como Enfermera Jefa de Servicio.

En el caso de la enfermera Altamirano Mendoza percibe un ingreso neto de 46 mil 390 pesos mensuales; 31 mil 732 en el ISSSTE y en el General de México su ingreso es de 14 mil 648 pesos y opera como Secretaria de Promoción Cultural del CEN del SNTISSSTE.

En ambos desempeños Altamirano Mendoza cuanta con licencia sindical con goce de sueldo, del ISSSTE al ser integrante del CEN del SNTISSSTE que encabeza Norma Liliana Rodríguez Arguelles y por el lado del Hospital General de México, la FSTSE, en los tiempos del finado Joel Ayala Almeida, le dio el espaldarazo con licencia sindical con goce de sueldo, sin que las licencias eviten el conflicto de interés por sus horarios paralelos en sus fichas laborales de Recursos Humanos de cada institución.